lunes, 9 de abril de 2012

Principio del Fin

Como si fuéramos caballeros del Medievo, trataremos de conquistar Jerusalén mediante nuestro último trabajo, que consiste en la creación de un centro interconfesional o era multicultural o era un centro cívico…
Bueno, más allá de su denominación, el proyecto trata de aunar a las 3 culturas (y a las 3 religiones) más representativas bajo un mismo espacio.
Veremos a ver en que acaba nuestra Cruzada particular…


Capilla UFV - Reflexiones

Blanca Cambas – Marina Carrasco – Beatriz del Castillo – César de la Cruz

A continuación expondremos un comentario de grupo sobre el proyecto de la Capilla de la UFV, la forma de trabajo y el resultado final.

    A)     Reflexión:
El proyecto consistía en una Capilla para la Universidad Francisco de Vitoria.
La Capilla se ha desarrollado tras un proyecto previo que consistía en un Centro de Peregrinos en el Mar de Galilea. Esto ha conseguido que tuviéramos el concepto religioso bastante enfocado, pero consideramos que en parte también ha repercutido, quizás, de forma un poco negativa. ¿Es acaso lo mismo una capilla para universitarios que para peregrinos? ¿En qué se ha de diferenciar una capilla de universitarios de cualquier otro tipo de capilla? ¿Hay o no hay diferencias?

La idea de Capilla está más que reflexionada: hemos prestado atención a formas, programa, conceptos artísticos, la luz, etc.; pero opinamos que se ha cojeado un poco en la idea de hacia quién va dirigida.

    B)      Desarrollo:
Comenzamos en este proyecto elaborando maquetas de concepto.
Previo a esto y tras la visita al solar, las charlas sobre capillas y espacios sacros, hemos ido elaborando nuestras ideas de proyectos, que nos han servido para que a la hora de empezar a trabajar con maquetas, fuéramos enfocando nuestras propuestas en la dirección que queríamos. Esto también nos ha ayudado a experimentar tanto con diferentes materiales como con diferentes opciones formales.
Un paso delicado ha sido el de trasladar nuestras propuestas en maquetas sobre el panel y amoldar nuestros conceptos al programa requerido.

Al ser un proyecto de poca duración, el desarrollo ha sido intenso y dejaba poco margen al error. La entrega de mejora ha sido definitiva para limar los fallos de la entrega final.

    C)      Entrega Documental:
Este proyecto, dada su dimensión más reducida, su programa más limitado y el hecho de haber comenzado a trabajar con él mediante maquetas, ha conseguido que en las entregas predominen las imágenes y los montajes frente a la documentación en plano.

El trabajo ha ido evolucionando de forma positiva con un buen resultado final. La gran mayoría de las entregas tienen toda la información requerida, y el hecho de tener maquetas a diferentes escalas ha permitido que los proyectos se comprendan de forma global, recreando de manera muy eficiente los espacios principales de las capillas.






Crítica Personal

Para comenzar las reflexiones sobre las entregas he de decir que me ha costado decidir sobre qué proyectos hablar, tanto para bien como para no tan bien.

Para empezar con buen pie, comenzaré por la crítica positiva.
Elegir el proyecto, que desde mi punto de vista es el más sugerente, ha sido difícil. El nivel de las entregas era bastante bueno, con espacios muy interesantes y formalizaciones muy diversas.
En el “top” de mi lista se encontraban Y en el tercer día… (Marisa Saenz), Yo tengo un sueño (Lenira Martínez), Ten Fin (David Galbis) y Actuosa Participatio (Borja Fernández).

Al final, me he decantado por el proyecto Yo tengo un sueño.

Para que las críticas sean un poco más fluidas, en vez de elaborarlas punto por punto desarrollaré todos los elementos de seguido, evitando que queden como una mera enumeración de requisitos.

En el comienzo del proyecto de Lenira  se genera una atractiva forma, casi etérea, materializada por una maya blanca casi transparente que se pliega, se encoje, se abre, en definitiva, se mueve. Crea una forma intrigante, genera un hito en el campus, atrae las miradas y sí que podría actuar de elemento central de la Universidad, que es uno de los requisitos del proyecto.

Exteriormente, la capilla puede recordar al Pabellón español de la Expo de Shanghai, recordando a un acabado a modo de cesta que se entrelaza. Pero las imágenes interiores del altar, me han recordado al interior de un espacio cavernoso, con una luz que empapa las paredes, similar a un pequeño Tindaya, pero con un espacio no tan rígido.
Se produce un juego, en mi opinión, bastante curioso, mezclado un exterior bastante ligero, con un interior más rotundo.

El proyecto se explica con claridad en los paneles y el desarrollo del programa en planta es comprensible. No solo genera el espacio de la capilla, sino que además añade una zona de aulas y despachos.
El juego de colores blanco y negro, consigue que el proyecto resalte más.





Para concluir con las críticas, veremos la segunda parte, el proyecto que no ha conseguido terminar todo lo bien que debería.

A pesar del buen nivel de la mayoría de proyectos, hay una serie de proyectos que aún no han alcanzado el nivel necesario.
El proyecto del que se hablará a continuación es un proyecto interesante, no es de los que menos nivel tiene de la clase, pero sí le ha faltado un poco más de desarrollo para convertirlo en el proyecto que debería ser.
Estoy hablando de El Abrazo (Andrea Rodríguez).

El proyecto, como su nombre indica, trata de generar una capilla que abrace al hombre, para ello simplifica conceptos en dos formas básicas: el hombre queda reducido a un cuadrado y el abrazo de Dios, en una forma semicircular, que unidas, generan la imagen de la capilla. Ambas formas quedan diferenciadas tanto en material como en sección, como en programa, pero unidas en planta.
En mi opinión, este paso ha sido demasiado arriesgado, ya que ha trasladado literalmente su concepto del esquema a la formalización. No se ha abstraído, el “abrazo” es semicircular y rodea al hombre “cuadrado”. Pero sin embargo, a la hora de distribuir el programa, se produce un cambio de: el cuadrado pasa a ser el elemento central, el altar, “el Dios que abraza”; y el abrazo, pasa a ser el programa del hombre, la sacristía y demás habitaciones.

Es evidente que habría sido complicado, por no decir además, que bastante inútil, distribuir la capilla en el “abrazo”, por lo que no critico trasladarlo al espacio cuadrado. Lo único que critico es el hecho de la no abstracción, que por otro lado creo que Andrea es muy capaz de realizar.

Mi crítica principal a este proyecto es que le falta la última vuelta de tuerca, un poco más de desarrollo y tendríamos una capilla bastante interesante, pero esto es algo que nos ha pasado a bastantes, por lo que no es algo que le puede echar en cara.

Para no acabar con mal sabor de boca, he de decir del proyecto de Andrea que la formalización de la capilla, más allá de la distribución en planta, es bastante interesante: con un arco de circunferencia de acero cortén opaco que va variando en altura, aumentando la sensación de movimiento y que acaba en esa forma cuadrada con la que impacta tanto.
Es un choque de piezas, que favorece a su idea de elementos que se abrazan.



MINERAL - Espacio Interior

Imágenes de la maqueta de espacio interior a escala 1/30








y mi favorita...



MINERAL - Referencias

Para elaborar el proyecto de la Capilla UFV tomé como referencia la obra de Félix Candela, del estudio S.M.A.O. y de Eduardo Catalano, entre otros.



Iglesia de la Milagrosa - Félix Candela


Casa del arquitecto Eduardo Catalano


Ayuntamiento de San Fernando de Henares - S.M.A.O.


Capilla de Valleaceron - S.M.A.O.